Planificación contable y fiscal para el cierre de año en negocios turísticos
Por Luis M. Canales, Director de CALA ACCOUNTING
El cierre de año es un momento crucial para cualquier empresa, especialmente para aquellas del sector turístico en Nicaragua que manejan múltiples líneas de ingresos: alojamiento, alimentos y bebidas, tours, transporte y actividades recreativas. Para los inversionistas extranjeros en Nicaragua, un cierre contable y fiscal bien planificado asegura cumplimiento normativo, optimiza impuestos y permite presentar estados financieros confiables ante socios, bancos o autoridades fiscales.
En el presente artículo, CALA ACCOUNTING comparte su experiencia con las mejores prácticas contables y fiscales, fundamentadas en la legislación nicaragüense y las NIIF.
Una preparación de cierre contable exitosa comprende un sin número de medidas y actualizaciones contables que todos los negocios deben tener; especialmente aquellos que se dedican a sectores regulados, como el Turismo, el cual combina experiencia y profesionalismo en sus actividades. Para tales efectos, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones contables:
a) Revisión de los Libros y Registros contables: los cuales consisten en mantener actualizados sus Libros Diario y Mayor y una conciliación bancaria completa.
b) Registro de ingresos y cuentas por cobrar de todos los ingresos de hospedaje, restaurantes, tours y servicios adicionales y revisar las facturas pendientes y su respectivo tratamiento contable (provisión o ingreso diferido).
c) Revisión de cuentas por pagar y gastos de las facturas de proveedores, debidamente registradas y conciliadas y las provisiones para gastos de fin de año (bonos, indemnizaciones, servicios pendientes).
d) Control de inventarios y activos fijos de alimentos, bebidas, suministros y artículos para huéspedes. Tambien deberá realizarse una revisión de los activos turísticos (mobiliario, equipo, vehículos), calculando depreciación y amortización según la NIIF correspondiente.
Planificar una estrategia fiscal para el cierre de año, es la manera más optima de preparar el cierre de año, aprovechando y revisando el comportamiento contable del sector durante el año.
a) Optimización de incentivos fiscales correspondientes al sector turístico y hotelero (Ley 306).
b) Provisión de impuestos o estimación del IR, IVA y retenciones pendientes según el Código Tributario vigente.
c) Planificación de deducciones o gastos deducibles de mantenimiento, activos, capacitación y operaciones turísticas.
El Sector turismo depende en gran medida del personal que labora en el negocio. En la mayoría de los casos, se suele realizar contratación del personal de la misma zona, lo cual facilita la actividad comercial, pero se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Revisión de sueldos, pagos al INSS y beneficios de fin de año.
- Provisiones para vacaciones no tomadas e indemnizaciones.
- Registro contable conforme a Ley de Seguridad Social.
El buen asesoramiento contable, siempre va de la mano con la excelente asesoría legal que debe tener el negocio, para velar por la correcta interrelación y funcionamiento del mismo. Es por tal motivo que se debe revisar y tomar en cuenta la legislación del sector turístico y sus respectivos beneficios e incentivos, principalmente lo siguiente:
- Ley General de Turismo.
- Ley de Incentivos para la Industria Turística.
- Reglamento de la Ley General de Turismo.
- Código del Trabajo.
- Disposiciones y Normativas complementarias emitidas por el INSS, MITRAB, etc.
- NIIF 15: Reconocimiento de ingresos por contratos con clientes.
- NIIF 16: Arrendamientos operativos y financieros.
- NIIF 9: Instrumentos financieros y provisiones por deterioro.
El cierre de año representa una oportunidad para evaluar la rentabilidad del negocio turístico, optimizar la gestión contable y fiscal, y presentar la empresa de manera transparente ante inversionistas y autoridades.
En CALA ACCOUNTING, acompañamos a los inversionistas extranjeros y nacionales del sector turístico para asegurar un cierre ordenado, eficiente y conforme a la ley.
Comprometidos con su tranquilidad fiscal y financiera